Santiago, 25 de marzo de 2025.

Estimada/o socia/o:

Invitamos cordialmente a usted a participar activamente en la proposición de candidatos para los galardones de este año.

A continuación, se señalarán los requisitos estipulados en los respectivos reglamentos, haciéndose mención a los miembros que integran cada
Comisión.

Las Comisiones de Premios están encargadas de examinar los antecedentes de los candidatos y presentar una proposición al Directorio y
Consejo Consultivo, que en sesión conjunta disciernen los nombres de los agraciados.

1. PREMIO “MEDALLA DE ORO”.
Comisión: Sres. Sergio Bitar Ch., Francisco Brieva R., Álvaro Fischer A., Tomás Guendelman B., Diego Hernández C., Sergio Lavanchy M., Nicolás
Majluf S., Andrés Navarro H., José Rodríguez P., Mauricio Sarrazin A., Rodolfo Saragoni H., Luis Valenzuela P., Andrés Weintraub P. y Jorge
Yutronic F.

Requisitos: La Medalla de Oro se podrá otorgar al ingeniero chileno que, a juicio del Directorio y del Consejo Consultivo, se haya hecho acreedor a tal
distinción por servicios prestados al país, a la profesión de Ingeniero o al Instituto. Pueden optar a este Premio, los ingenieros chilenos que hayan ejercido
su profesión durante 40 años o más, desde su titulación de la Universidad.

Nota: La postulación al premio debe venir con el fundamento de la propuesta del candidato.

2. PREMIO “AL INGENIERO O INGENIERA POR ACCIONES DISTINGUIDAS”.
Comisión: Sra. Salomé Martínez S. y los Sres. Álvaro Fischer A., Leonardo Basso S., Hernán de Solminihac T. y Javier García M.
Requisitos: El Premio se otorgará al Ingeniero que se hubiere distinguido por haber desarrollado acciones distinguidas, en el campo público y/o privado,
durante los tres años anteriores a los de su otorgamiento. Se consideran como acciones distinguidas aquellas que excedan el desempeño normal y
eficiente de las labores habituales del ingeniero y que redundan en un beneficio evidente para el país, la sociedad, la profesión o el Instituto. Dichas
acciones pueden consistir, a modo de ejemplo, en la dirección de una obra de ingeniería relevante en el ámbito nacional, o la implementación de un proyecto
tecnológico importante, o el impulso de una iniciativa de servicio público que impacte al país, o el particular realce que haya alcanzado en el país la labor
normal que dicho ingeniero realice.
Este premio podrá ser compartido cuando las acciones distinguidas hayan sido realizadas por más de un profesional o cuando haya más de una acción
distinguida digna de ser premiada.

Nota: Por acuerdo del directorio ésta postulación debe venir obligatoriamente con la descripción de la o las acciones distinguidas
que sirven de fundamento a la propuesta.

3. PREMIO “AL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO RAMÓN SALAS EDWARDS”.
Comisión: Sres. Mauro Grossi P., Miguel Ropert D. y Alejandro Steiner T.
Requisitos: destinado a destacar un trabajo científico – tecnológico en el campo de la Ingeniería desarrollado en Chile. El premio se otorgará anualmente
al (a los) ingeniero(s) civiles o socio(s) del Instituto o las personas que reúna(n) las condiciones para serlo según el Art. 8 de los Estatutos, que haya(n)
realizado dicho trabajo dentro de los diez años anteriores al año en que se otorgue. Si el trabajo tiene varios autores, se deberán distinguir los principales
de sus colaboradores. No todos deberán ser necesariamente ingenieros ni necesariamente chilenos, pero entre los autores principales deberá haber por
lo menos un ingeniero civil formado en Chile.
El Premio se podrá otorgar, a modo de ejemplo, a trabajos relacionados con el diseño y construcción de obras civiles, de establecimientos productivos o
sus componentes y otros en los que se hayan empleado tecnologías innovadoras en el ámbito nacional o internacional al diseño de un nuevo producto o
proceso, o al desarrollo de una investigación aplicada que se materialice en una innovación.

Nota: Las postulaciones deben venir hechas de acuerdo a la Pauta que se acompaña a esta Circular.

4. PREMIO “RAÚL DEVÉS JULLIAN”.
Comisión: Sra. Rosa Devés A., y los Sres. Cristian Hermansen, Patricio Aceituno G. y Mauricio Sarrazín A.
Requisitos: El Premio se otorgará al ingeniero chileno que se haya destacado por su esfuerzo y trabajo en la enseñanza de la Ingeniería en Chile.
Este premio es otorgado cada dos años por el Instituto.

LAS PROPOSICIONES DE CANDIDATOS DEBEN SER PRESENTADAS
POR ESCRITO Y POR CORREO ELECTRÓNICO ANTES DEL DÍA 15 DE JUNIO DE 2025.

IMPORTANTE: Para las postulaciones, junto con el nombre del candidato y los fundamentos de la propuesta, debe
adjuntarse un breve Currículum Vitae del postulado.

Agradecemos de antemano su participación en esta actividad y le rogamos hacer llegar sus proposiciones en el plazo indicado, por correo
electrónico a: secretaria@institutodeingenierosdechile.cl

Le saluda con especial atención,

p.p. GERMÁN MILLÁN VALDÉS
SECRETARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *